Datacenters
16 de Julio de 2025
El costo invisible de la IA según Accenture: más servidores, más energía, más presión
"El sistema de transmisión actual no está preparado para una expansión tan acelerada ni tan descentralizada geográficamente".
En la era de la IA los data centers se han convertido en los pulmones digitales de la economía. Cada clic, cada algoritmo generativo y cada transacción online dependen de estas infraestructuras. Pero su vertiginoso crecimiento está empujando al límite la infraestructura eléctrica mundial y plantea un dilema clave para los negocios tecnológicos: ¿cómo alimentar el futuro sin colapsar el sistema?
Según estimaciones de Accenture, para 2033 los data centers podrían consumir hasta el 23% de la energía eléctrica de Estados Unidos. Solo en 2023 demandaron 176 TWh, y se proyecta que esta cifra se triplique en apenas siete años. La razón es clara: el auge de la IA generativa, que requiere una enorme capacidad de cómputo, sistemas de refrigeración constantes —en muchos casos con un alto uso de agua— y un funcionamiento ininterrumpido las 24 horas.

Belén Arce, líder de Sostenibilidad de Accenture
Belén Arce, líder de Sostenibilidad de Accenture

"El sistema de transmisión actual no está preparado para una expansión tan acelerada ni tan descentralizada geográficamente. Y si bien las energías renovables son clave para la transición, hoy por hoy no alcanzan a cubrir una demanda de esta magnitud", afirmó Belén Arce, líder de Sostenibilidad de Accenture.

La respuesta de los gigantes tecnológicos


Las empresas tecnológicas —los llamados hyperscalers— están reaccionando con velocidad. Google, Meta y Microsoft lideran inversiones en energías limpias, pero también exploran soluciones más disruptivas: pequeños reactores nucleares modulares (SMRs) y plantas a gas natural co-localizadas con los centros de datos. La idea es esquivar la red eléctrica tradicional y garantizar un suministro constante, lo que redefine la relación entre el sector tecnológico y el energético.

Para los proveedores de electricidad, esto significa un cambio de paradigma. Ya no basta con ofrecer capacidad; será necesario repensar el modelo energético:
  • Redes eléctricas inteligentes y resilientes, capaces de escalar con flexibilidad.
  • Tarifas dinámicas que premien el consumo eficiente.
  • Planificación estratégica conjunta con los hyperscalers para anticipar cuellos de botella.
  • Agilización de permisos de conexión, manteniendo estándares de seguridad.
Las regiones que ofrezcan energía estable, tierra disponible, conectividad y talento técnico podrán atraer nuevas inversiones en data centers, convirtiéndose en nodos estratégicos de la economía digital.

Latinoamérica en la mira


Si bien la escala de los data centers en América Latina todavía está lejos de la de Estados Unidos o Europa, el debate energético ya comenzó. En Argentina, recientemente surgieron alertas sobre el impacto del avance de la IA en la infraestructura eléctrica. Y algunos países de la región, gracias a costos energéticos competitivos, abundancia de recursos renovables y talento técnico emergente, empiezan a perfilarse como destinos atractivos para nuevas inversiones en infraestructura digital.

La carrera ya comenzó. La revolución de los data centers no se detiene y el desafío es doble: sostener las ambiciones tecnológicas y, al mismo tiempo, construir una infraestructura energética robusta, sostenible y escalable.
  • Otras Noticias
Comentarios de lectores (0)
ENVIANOS TUS COMENTARIOS SOBRE ESTA NOTA: 
Términos de Participación: los comentarios de terceros son de exclusiva responsabilidad de quien los emite, y no de CanalLA. CanalLA se reserva el derecho de elimiar aquellos comentarios contrarios a las leyes locales.

» Nombre


» E-mail
» Comentario

 » Acepto los Términos




(ingrese el código que figura en la imagen)
Eres Noticia
Contenidos patrocinados
Ingresa tu noticia
CanalLA - Tecnología a diario

Malabia 1720 11b (Areatres) C1414DMJ
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
TE / FAX: (54-11) 5199-6274

© CanalLA  |  Publicidad
CanalLA
Desarrollado por: Tekmerion