Agosto 2025
5 de Septiembre de 2025
Ya está disponible la edición 12 de la Revista Digital CanalAR
Entrevistas especiales con Carlos Santabaya, Álvaro Capobianco, Claudia Boeri y Marcos Pueyrredon.
La edición 12 de la Revista Digital CanalAR se sumerge en un presente tecnológico definido por la aceleración y la convergencia. Un verdadero punto de inflexión, donde la Inteligencia Artificial dejó de ser una promesa para convertirse en el motor tangible que redefine modelos de negocio, estrategias de mercado y la dinámica social. Este número es un reflejo de esa transformación, en una Argentina que se reconfigura a la velocidad de los algoritmos.
Revista digital CanalAR 12

En estas entrevistas exploramos esta nueva era desde tres perspectivas complementarias. Conversamos con Claudia Boeri, Presidenta de SAP Multi Country Latinoamérica y Caribe, quien nos detalla cómo la IA, integrada en el flywheel de SAP, está permitiendo a las empresas argentinas no solo priorizar el creci­miento, sino hacerlo con una confianza superior a la de otros mercados. Desde una visión estratégica de expansión, Álvaro Capobianco, Presidente de Visma Latam, nos revela cómo ha orquestado un “crecimiento brutal” para posicionar a la compañía como un gigante tecnológico en la región, a través de un modelo de adquisiciones que prioriza la cultura y la cercanía con el cliente. Finalmente, volvemos al corazón del hardware con Carlos Santabaya, Sales Manager Sell-In SSA en AMD, quien analiza el inesperado “renacer del desktop” y el rol central que juega AMD en el espectro de la IA, en un mercado local que, por primera vez en años, muestra signos de estabilidad y previsibilidad.

Esta edición también pone el foco en la madurez alcanzada por el ecosistema del ecommerce, tal como nos comparte Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute. Para añadir una perspectiva social a este avance tecnológico, un revelador estudio de la Universidad de San Andrés explora la relación de los argentinos con la Inteligencia Artificial, una dualidad entre la expectativa y la preocupación. Además, profundizamos en temas como los desafíos del software para alcanzar la competitividad global, el dinamismo del canal de distribución, las últimas innovaciones en hardware y almacenamiento, y la irrupción de la tecnología en las finanzas y la gestión gubernamental.

Queremos extender un agradecimiento especial a Estefanía Vivas, Nicolás Cánovas y Enrique Carrier por su valiosa participación en esta edición. Esperamos que este número les brinde la inspiración necesaria para comprender y prota­gonizar un panorama tecnológico en constante y fascinante evolución. Ver la nueva edición acá.
  • Otras Noticias
Comentarios de lectores (0)
ENVIANOS TUS COMENTARIOS SOBRE ESTA NOTA: 
Términos de Participación: los comentarios de terceros son de exclusiva responsabilidad de quien los emite, y no de CanalLA. CanalLA se reserva el derecho de elimiar aquellos comentarios contrarios a las leyes locales.

» Nombre


» E-mail
» Comentario

 » Acepto los Términos




(ingrese el código que figura en la imagen)
Eres Noticia
Contenidos patrocinados
Ingresa tu noticia
CanalLA - Tecnología a diario

Malabia 1720 11b (Areatres) C1414DMJ
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
TE / FAX: (54-11) 5199-6274

© CanalLA  |  Publicidad
CanalLA
Desarrollado por: Tekmerion